Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2012

LA HISTORIA DEL SISTEMA SEXAGESIMAL

Hola, soy Sergio y aquí estoy, dispuesto a mostraros un poquito del sistema sexagesimal, (por tercera vez a ver si lo consigo publicar que o se me bloquea o se me apaga o....) no os voy a explicar como se utiliza, no os voy a explicar como se pasa de una unidad a otra os voy a mostrar.... SU HISTORIA.

Aquí os la dejo:

LA HISTORIA DEL SISTEMA SEXAGESIMAL

El sistema sexagesimal es un sistema de numeración posicional que emplea como base el nº 60.

Tuvo su origen en la antigua Babilonia. También fue empleado en una forma más moderna por los árabes.

El sistema sexagesimal se usa para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados, minutos y segundos). En dicho sistema, 60 unidades de un orden forman una unidad.

El número 60 tiene la ventaja de tener muchos divisores (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30 y 60), con lo que se facilita el cálculo con fracciones. Además que 60 es el número más pequeño que es divisible por 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Este es el sistema sexagesimal de la antigua Babilonia

Espero no haberme extendido mucho, y también espero que ahora sepáis un poquito más de la historia del sistema sexagesimal.

UNOS NÚMEROS MUY ESPECIALES


¿QUE SON LOS NÚMEROS ENTEROS?
Los números enteros es un conjunto de números que se escriben delante del número un signo + o - . Los números enteros positivos van siempre delante del 0 y son mayores que los números enteros negativos.Aquí va una duda,los números enteros negativos como el -2 es más grande que el -5. ¿CÓMO ES POSIBLE?

¿EL NÚMERO 0 ES POSITIVO O NEGATIVO?
El número 0 es un número ya que expresa una cantidad:0 euros. No se considera como número positivo o negativo y es mayor que los números negativos pero menos que los positivos.
Esta es una página para que experimentéis con números enteros:
http://amolasmates.es/Mates%20basicas/mates_basicas5.html

POR CELIA Y MIRIAM

LOS ÁNGULOS

Tipos de ángulos:
Hoy en tic María y yo hemos buscado dibujos de los tipos de ángulos en internet.


agudo obtuso recto llano completo


Hay ángulos por todas partes
consecutivos, ayacentes y secantes,
y sin haberlo planeado
nos ha salido un pareado.

MARÍA Y MALENA

jueves, 24 de noviembre de 2011

Truco muy divertido

Hoy no a ido mi profesora a clase y a venido Pilar la profesora de 6ºB . Nos a enseñado un juego divertido para aprender los números primos llamado Criba de Erastotenes  os le voy a explicar:

 Hacemos una tabla cuadradas con cuadrados y se escriben los números del 1 al 100 después se tachan los múltiplos de 2 excepto el 2 , se tachan los múltiplos  de 3 excepto el 3,se tachan los múltiplos de 5 excepto el 5,y por ultimo se tachan los múltiplos de 7 excepto el 7 los números que quedan sin tachar son los números primos.    


María Santos

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Actividades de matemáticas

www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud04/2/02.htm

Matemáticas divertidas

Hemos encontrado una página de juegos de matematicashttp://www.portalplanetasedna.com.ar/escuelita.htm



Somos Álvaro y José María de 6ºB

actividades de matematicas

Hola soy Malena de 6ºB y he encontrado este juego de matemáticas espero que os guste

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Hola somos Eva y Ester y somos de 6ºB.Os queremos enseñar una página de los criterios de divisibilidad:http://www.vitutor.com/di/di/a_3.html.Aquí esta el del 7:

Criterio de divisibilidad por 7

Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7.


Un saludo,Ester y Eva.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Múltiplos y mínimo común.

Múltiplos:
Es el número que se obtiene al multiplicar un número por cualquier número natural.Por ejemplo:
Múltiplos de 4:
0,4,8,12,16,20,24,28,32,36,40.......etc.
Múltiplos de 5:
0,5,10,15,20,25,30,35,40,45,50...etc.

Mínimo común múltiplo:
Es el menor múltiplo común(que tienen los dos) de dos números naturales.por ejemplo de 2 y de 3:

múltiplos de 2:  0   2    4     8   10    12    14     16      18 .....
múltiplos de 3:  0   3      9   12   15   18    21     24      27.....

El mínimo común múltiplo no puede ser 0.

Entonces el mínimo común múltiplo es 6(m.c.m.(2 y 3) =6)



Marta N, María S, Nerea.(6ºC)

lunes, 7 de noviembre de 2011

Problemas

Hoy en mates hemos hecho un problema en el que había una palabra que no conocíamos que es la siguiente ,gavilla,que significa ,conjunto de ramas,espigas o cosas parecidas,atadas o sujetas.